Recibimos a las estudiantes ganadoras del primer lugar en la categoría “Gestión del agua” del Hackathon Mujeres STEM 2025, un evento que promueve la participación de jóvenes mujeres en el ámbito científico y tecnológico.
Las estudiantes del CETis No. 48, desarrollaron un proyecto que se destacó por su innovación y compromiso con el medio ambiente: un floculante natural a base de nopal para el tratamiento de aguas residuales. Su propuesta contribuye a la clarificación del agua y facilita la separación de partículas sólidas y contaminantes.
Durante su visita, las estudiantes recorrieron nuestras instalaciones y conocieron de cerca el funcionamiento del Centro de Control Operativo (CCO). Este espacio está equipado con un sistema de última generación que nos permite gestionar en tiempo real las operaciones del sistema de agua potable y drenaje en la ciudad.
A través de softwares especializados, monitoreamos más de 18 mil variables y procesamos cerca de 2 millones de datos diariamente, lo cual nos permite tomar decisiones más precisas y oportunas que impactan directamente en la calidad del servicio.
En AGSAL promovemos el talento que transforma e impulsa nuevas ideas para el cuidado del agua. Seguiremos formando vínculos con instituciones educativas y programas que promuevan la creatividad, el conocimiento y el desarrollo profesional de las nuevas generaciones.